ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA SUSTENTABLE
El concepto de desarrollo sustentable se acuñó en la década de los 80, a partir de la crisis energética, la que sólo ha ido en aumento. Este concepto nace y se desarrolla tomando cada vez mas fuerza como única alternativa para la supervivencia, ante la crisis ecológica que sufre el planeta. El desarrollo sustentable es la habilidad de una sociedad o sistema para continuar funcionando indefinidamente en el futuro, sin ser forzado a declinar por el agotamiento o sobrecarga de los recursos fundamentales de los cuales depende. Implica patrones de desarrollo y estilos de vida que permitan resolver las necesidades actuales, sin comprometer las posibilidades de las próximas generaciones. La arquitectura y el urbanismo constituyen el medio ambiente construido, abarca las estructuras espaciales que levanta el hombre para resolver su cobijo y el de la sociedad en que vive. Para que la arquitectura y el urbanismo asuman el desarrollo sustentable deben en su conjunto enfocarse a cumplir con sus mismos principios: - No consumir las fuentes de recursos renovables a mas velocidad que su renovación natural.
- No consumir recursos no renovables sin desarrollar otra fuente que entregue recursos equivalentes.
- No generar mas cantidad de residuos, que los que el medio receptor pueda absorber. No contaminar.
- Involucrar desde el inicio a la población, en las acciones a desarrollar.
Para ello propone considerar en el diseño: - Uso racional y protección, de los recursos naturales.
- Adecuación al medio ambiente aprovechando sus características y optimizando el gasto de recursos.
- Uso de energías renovables, como la solar, eólica, hidráulica, etc.
- Minimizar la producción de residuos.
- Evitar la contaminación de agua, suelo y aire.
- Considerar el ciclo de vida de los elementos “desde la concepción a la reencarnación” o sea, desde la etapa de diseño hasta la de recuperación, reutilización o reciclaje de sus componentes.
|